Menú Cerrar

¡Cumplimos 500 años!

Este año celebramos los 500 años de historia de la Catedral de Segovia y te contamos cómo fue la construcción de la última catedral gótica levantada en España.

Pero antes, hay que irse frente al Alcázar de Segovia donde se situaba, justo en ese lugar, la antigua catedral. Durante la guerra de las comunidades en 1520 que enfrentó a las tropas de Carlos I con las comuneras esta catedral sufrió daños, aunque reparables.

Con la victoria del rey Carlos I se tomó la decisión de construir una nueva en otro lugar, alejada del poder civil de la fortaleza y en el punto más alto de Segovia.

Primera piedra de la Catedral

La primera piedra se colocó, en la Puerta del Perdón, el 8 de junio de 1525 en un acto de gran alegría para los segovianos que soñaban con un templo acorde a la ciudad. Una peculiaridad de esta catedral es que su construcción comenzó por los pies para aprovechar a celebrar el culto en la iglesia del desaparecido convento de Santa Clara, localizada en lo que es hoy la cabecera. Otra es que el claustro actual era el de la antigua catedral, construido a finales del siglo XV bajo diseño de Juan Guas. Su traslado comenzó, piedra a piedra, en 1525.

Etapas constructivas 

En total, fueron necesarias tres etapas constructivas. En la primera de ellas (1525-1557) se levantaron las capillas hornacinas, naves laterales y central, y la torre que llegó a ser la más alta de España, pero en 1614 un incendio provocado por un rayo calcinó su chapitel de madera y se reconstruyó con otro, ya en piedra. La segunda etapa (1558-1606) se centró en la cabecera y sus siete capillas absidales. Y, la tercera (1607-1686), concluyó con el cerramiento del crucero en el año 1686.

Y hasta aquí un resumen de esta catedral, que sigue siendo símbolo de fe y orgullo de todos los segovianos 

Compartir
Reserve Aquí
YouTube
YouTube
Tiktok