La Catedral cierra 2015 con un superávit de 11.739€
Es el segundo balance económico que el Cabildo Catedral de Segovia, como administrador del templo, hace público detallando los gastos e ingresos que se destinan para el correcto funcionamiento del templo.
El balance económico durante el ejercicio 2015 en la Catedral de Segovia arrojó un saldo positivo de 11.739€, cifra sensiblemente superior a la del 2014 cuando se anotó un déficit de 292.532€. El resultado positivo de este año es consecuencia del incremento de los ingresos del 12,51% respecto al año 2014, y a la disminución de los gastos en un 17,54%.
El aumento de los ingresos durante 2015 se ha debido, en su mayor parte, a la mayor afluencia de visitantes tanto al templo -13,66% más respecto a 2014- como a las visitas guiadas a la torre organizadas por el Cabildo Catedral que en su primer año completo de apertura alcanzaron los 16.633 visitantes.
En concreto, la cantidad recaudada por las entradas-donativos de visitantes al templo y a la torre creció un 21,69%, hasta los 853.557€, y supone ya el 90,13% del total de los ingresos, es decir, la mayor fuente de financiación del templo. La entrada-donativo se pide en el acceso a la Catedral desde el año 2000 con el objetivo de una financiación propia, conservación y adaptación del patrimonio, y su precio se ha mantenido estable, situándose en los 3€ de la entrada general hasta los 2€ de jubilados y grupos.
Al total de las entradas se le suman los ingresos provenientes de colectas, otros donativos o venta de material audiovisual que completan la cifra total de beneficios hasta los 947.027€.
Respecto a los gastos, durante el pasado año hubo una bajada moderada, en comparación al 2014, del dinero empleado en aprovisionamientos y, sobre todo, en reparaciones y conservación. Durante el 2014, la Catedral afrontó una serie de reformas, como la restauración de las cubiertas –financiada al 50% por la Junta de Castilla y León-, que se llevaron casi el 79,05% del total de los ingresos y representó el 58% de los gastos. En cambio, en el ejercicio de 2015, los gastos totales disminuyeron en un 17,54% hasta los 935.288,44 €, una cifra que ha facilitado el superávit.
A pesar de ello, los proyectos de conservación y reparaciones continuaron siendo uno de los principales focos de gasto con 326.476,75€, el 34,90% del total de lo gastado. Entre las obras realizadas destaca la finalización de las cubiertas de la Catedral, que se prolongaban desde 2014, o el Plan Director que engloba la histórica restauración de 152 vidrieras, financiado al 100% por el Cabildo y que está en fase de finalización.
La Capilla de la Concepción o la de San Blas fueron también objeto de restauración y se intervino en las cubiertas respectivas y muros para frenar filtraciones, desprendimientos de piedras y, por consiguiente, el deterioro de las pinturas de las bóvedas. Cabildo Catedral de Segovia C/ Marqués del Arco 1, 40003 SEGOVIA Tel: 921 46 22 05 Fax: 921 46 06 94 catedralsegovia@gmail.com
El otro gran bloque de gastos fue destinado al pago del personal que ascendió a 196.220,32€ en 2015, situándose en el 20,97% del total. Los suministros de energía, compensación por prestaciones diversas o los donativos a organizaciones como Cáritas y Manos Unidas completan los gastos a los que se destinó el dinero a lo largo del año.
La seguridad del Museo y el nuevo sistema de vigilancia instalado en el Claustro, Capilla del Santísimo y las naves de la Catedral conllevaron, igualmente, una importante inversión durante el ejercicio pasado. Hasta ese momento, solo unas zonas concretas del templo contaban con un sistema de video vigilancia y, con el nuevo sistema, quedan vigilados prácticamente la totalidad de los 7.500 metros cuadrados del templo.
En general, los datos económicos de 2015 siguen la tendencia de los últimos años de un aumento de los ingresos gracias al incremento del número de visitantes y su aportación con la entrada-donativo. En el apartado de gastos, se constata el mantenimiento de la inversión en el templo y el desarrollo de la modernización de las instalaciones.
La proyección de este 2016 apunta a un aumento respecto al pasado año del dinero empleado en reparaciones y conservación debido a las obras iniciadas en la cubierta interior y exterior de la cúpula de la Capilla del Santísimo, el pago de las últimas fases de restauración de las vidrieras o la recuperación de pinturas y orfebrería.
Respecto a la previsión de ingresos, en los dos primeros meses de este año se ha contabilizado una mayor afluencia de turistas respecto al año pasado por lo que lo recaudado a través de las entradas-donativos aumentará ligeramente.
Segundo balance anual y línea de transparencia
El Cabildo Catedral de Segovia decidió el pasado año hacer público por primera vez un balance anual de cuentas con las cifras de gastos e ingresos más importantes. Este segundo informe amplía la información y ofrece la comparación con el ejercicio anterior con el objetivo de que los ciudadanos de Segovia y visitantes puedan seguir anualmente el constante mantenimiento del templo y los gatos en personal, energía y otros que se generan en su actividad cultural y cultual.
La divulgación del Balance Anual es también una oportunidad para agradecer y reconocer la inestimable colaboración del denominado “pequeño mecenazgo”, que con la aportación realizada a través del pago de la entrada-donativo, los visitantes se convierten en mecenas-patrocinadores en la protección del patrimonio cultural de la Catedral.