Menú Cerrar

Call for papers para investigadores en la Catedral de Segovia

Cartel congreso internacional catedral de segovia Call for papers

Se celebrará el Congreso Internacional de la Catedral el 16 y 17 de octubre con las propuestas seleccionadas

El objetivo es ampliar el conocimiento del templo con motivo del V Centenario 

El Cabildo de la Catedral de Segovia organiza y promueve el call for papers, llamada a la participación, para que conservadores-restauradores, gestores culturales, historiadores, historiadores del arte, investigadores y otros perfiles relacionados envíen sus propuestas de investigación y estudio. 

Esta iniciativa se convoca en el marco de los actos organizados con motivo del 500 Aniversario de la construcción del templo y busca ampliar el conocimiento sobre la Catedral de Segovia y, a la vez, abordar diferentes retos actuales en torno a la difusión, gestión, legislación o la conservación del patrimonio religioso en su totalidad.

El envío de las propuestas vía correo electrónico se realizará desde el 3 de marzo con fecha límite hasta el 1 de junio, cuando se cerrará. Estas podrán ser redactadas en español e inglés y deberán incluir el título, nombre del autor/es, institución perteneciente y un resumen de 200-500 palabras. A continuación, el Comité Científico, formado por profesionales de dentro y fuera de Segovia con destacada trayectoria en el ámbito artístico, histórico, de gestión y del área de la comunicación, harán un trabajo de selección de todos los autores recibidos, y será notificada su aceptación el 30 de junio. 

Las propuestas seleccionadas por este Comité se presentarán en el Congreso Internacional «Fe y Materia: cinco siglos de historia de la Catedral de Segovia» que se celebrará entre los días 16 y 17 de octubre en la Catedral. Los autores expondrán sus investigaciones presencialmente y, tras el congreso, habrá una publicación online con cada uno de los capítulos.

Una llamada a ampliar el conocimiento de la Catedral de Segovia 

La celebración de los 500 años de historia de la Catedral ha sido concebida por el Cabildo como una oportunidad de involucrar al conjunto de la sociedad con diferentes actos que ayuden a ampliar la esfera artística, histórica y religiosa del templo a nivel nacional e internacional.

Entre ellos, el call for papers y el congreso presencial supone profundizar en el estudio de los aspectos fundamentales de su historia y construcción, colección pictórica, escultórica y, en general, del conjunto de la perspectiva artística, puesta al servicio de la fe y de la Iglesia Católica durante siglos. Del mismo modo, el patrimonio inmaterial, las principales devociones y tradiciones o los retos actuales en los campos de la conservación, gestión, legislación y difusión de este conjunto patrimonial son asuntos centrales en los que se quiere reflexionar.

Los temas planteados para la participación hasta el 1 de junio son: 

1.Historia, construcción y principales protagonistas hasta la actualidad

2.Los bienes muebles: arte, iconografía, materiales y técnicas, procesos de restauración

3.Patrimonio inmaterial: fe, devoción y culto

4.Retos actuales en la difusión, gestión y legislación del patrimonio religioso en catedrales, museos, archivos,           bibliotecas y otras instituciones culturales con colecciones religiosas

Los trabajos seleccionados se presentarán en dos jornadas de trabajo enmarcadas en estas cuatro áreas marco, presididas por un experto en cada una de ellas. 

Las ponencias podrán ser expuestas en inglés y español, y tendrán una duración de entre 15-20 minutos. Estarán abiertas al público que quiera participar. Las grabaciones de las ponencias se compartirán en el canal oficial de YouTube de la Catedral. 

El desarrollo del V Centenario

En los primeros dos meses de la celebración de los 500 años de historia de la última catedral gótica construida en España ya han sido varios los actos e iniciativas que han tenido lugar. El Cabildo, organizador de este V Centenario, ha desarrollado un programa que involucra las esferas artística, cultural y religiosa, esta última principal para entender el significado de la Iglesia Madre de la Diócesis y su función cultual.

En noviembre se comenzó con el encendido del árbol de Navidad y nacimiento en el enlosado para proseguir, en enero, con la presentación de la restauración de la capilla de Santiago Apóstol y de la cripta, e inauguración de la exposición «Los hallazgos en la capilla de Santiago Apóstol». En febrero, se estrenaron las siete visitas guiadas especiales diseñadas con el objetivo de destacar principales aspectos artísticos, históricos y devocionales en la Catedral. 

Dos semanas más tarde, el 14 de de febrero, se presentó la exposición «Museum of the Moon» del artista británico Luke Jerram, con la colaboración de la Fundación “la Caixa”, en la que se representa la Luna en el trascoro. Disponible hasta el 31 de marzo, miles de visitantes y segovianos ya se han acercado a verla. 

El call for papers que dará lugar al Congreso Internacional de la Catedral de Segovia entre los días 16 y 17 de octubre se une a este programa que irá sumando nuevos actos, aún en desarrollo. En abril, en el marco de los ya confirmados, se inaugurará la exposición «Paisaje con San Jorge y el dragón», una pintura del taller de Peter Paul Rubens de 1634 que será expuesta por primera vez de manera pública a nivel internacional en la Catedral.

Página en español del call for papes

Página en inglés del call for papers 

Formulario de participación 

Formulario:Call for papers-Catedral de Segovia

Dossier-Información  

call for papers catedral de segovia congreso v centenario 500 años
Compartir
Reserve Aquí
YouTube
YouTube
Tiktok