La crónica del día de la colación de la primera piedra 8/06/1525
El 8 de junio celebramos la colocación de la primera piedra de la Catedral. Este 2025, especialmente, ya que se cumplen 500 años de este importante acontecimiento que supuso el comienzo de la construcción de la Catedral de Segovia, Iglesia Madre de la Diócesis. Una obra que, al menos estructuralmente, se prolongó 161 años y tres etapas hasta que en 1686 se cerró la cúpula del crucero.
Pero, ¿cómo se desarrolló ese día de fiesta en la Catedral?
El historiador y sacerdote segoviano Diego de Colmenares (1586-1651) recogió la crónica de ese día en su obra Historia de la insigne Ciudad de Segovia y compendio de las historias de Castilla. Finalizada en 1633, supone un acercamiento aproximado a días clave sobre la construcción de la Catedral, apoyado en documentos como los libros de fábrica y actas capitulares, conservadas en el Archivo de la Catedral.
El 8 de junio de 1525 era jueves y se celebraba Pentecostés. Días antes se habían comenzado a realizar las zanjas en el terreno que ocupará la Catedral, frente a la Plaza Mayor. El acto comenzó con una misa en iglesia del convento de Santa Clara, que se ubicaba en lo que hoy es la cabecera. Una vez terminada la eucaristía, el obispo Diego de Ribera bendijo la piedra sobre el altar de la iglesia y, a continuación, fue llevada hasta lo que hoy es la Puerta del Perdón. Allí se puso la primera piedra, con una diferencia respecto a la construcción habitual de los templos: se empezaron las obras por los pies en lugar de por la cabecera para aprovechar la mencionada iglesia.
El pueblo de Segovia explotó de alegría tras su colocación y comenzaron a ayudar desde el minuto uno a levantar su catedral, como símbolo y devoción a Dios.
Seguramente, la construcción de la Catedral unió a la sociedad como nunca. El resultado, tener una catedral, símbolo del catolicismo para toda la humanidad y referente cultural y de identidad.
Y Iueves de Pentecostes en ocho de Junio, despues de celebrada la Missa mayor, el Obíspo bendixo la piedra fundamental, que estava en vn Altar raso en medio dé la Iglesia, cubierta con vn velo. Bendita, formó en ella con vn cuchillo quatro Cruzes en las quatro frentes, ó hazes: y hechas las ceremonias, y solenidades eclesiasticas, mando al architeclo la llevasse a alternar al mismo lugar de la puerta del perdon, siguiendo el mismo Prelado con el Cabildo. Pusose debaxo vna gran medalla de plata, con las armas del Enperador, y del Obispo: memoria inutiI, que estuviera mejor en vna erudita inscripcion en lugar patente.
Nuestro pueblo, que inumerable aria concurrido al acto, concibio tanta devocio, que començo a mudar piedra de las ruinas de la Iglesia antigua a la fabrica nueva: sin quedar plebeyo, ni noble que igualmente no assiesse de las angarillas con tan religiosa emulación, que demàs del continuo trabajo que ofreciana Dios en la fabrica de su templo, començaron à poner sobre la piedra que llevavan en los carretones, y angarillas, velas de cera, y en ellas dinero.