¿Cómo funciona el desagüe de la Catedral de Segovia?
¿Sabías que la Catedral de Segovia tiene un sistema constructivo que permite mantenerla en pie y evacuar el agua de lluvia 500 años después?
La Catedral presenta una estructura que distribuye el peso de forma escalonada. Desde la nave central (más alta) hasta el suelo, pasando por las naves laterales y las capillas. Esta estructura está formada por una serie de elementos fundamentales: contrafuertes, arbotantes, pináculos y gárgolas. A estos se añade la crestería y balaustradas, visibles sobre los muros de las naves.
Los contrafuertes van adosados al exterior del muro y recogen el peso de las bóvedas de crucería. Encontramos tres series de contrafuertes: una entre la nave central y las laterales, otra entre las naves laterales y las capillas, y otra entre las capillas y el suelo.
Para transmitir el peso del contrafuerte superior al inferior, se utilizan medios arcos, conocidos como arbotantes. Además, estos arbotantes sortean la generación de sombras en el muro y permiten que la luz pueda penetrar hacia el interior del templo a través de las vidrieras.
Para evitar que los contrafuertes se doblen, en el gótico se empleó la instalación superior del pináculo. Los pináculos son pilares en forma de cono o pirámide que actúan, al mismo tiempo, como elemento decorativo.
La construcción escalonada hace que el agua se deslice desde la cubierta de la nave central, interior de los contrafuertes, canales de los arbotantes y desemboque hasta las gárgolas. Se configuran canales pétreos a lo largo de las cubiertas para canalizar el conjunto
Las gárgolas son recursos arquitectónicos que camuflan los caños o desagües. La función principal es alejar la caída del agua de los muros para proteger los cimientos. La Catedral se protege del agua por 35 gárgolas que muestran representaciones de animales fantásticos y criaturas diabólicas con rostros humanoides. La mayoría están realizadas en granito por su resistencia.
Los cientos de metros de cresterías y balaustradas góticas son un elemento decorativo significativo. Cierra la parte superior de los muros de naves y otros espacios
En este enlace podéis aprender más sobre la canalización del claustro gracias al aljibe y comprobar que, hoy en día, las gárgolas siguen cumpliendo su función perfectamente https://twitter.com/catedralsegovia/status/1166275397631315969
¿Sabías que la Catedral de Segovia tiene un sistema constructivo que permite mantenerla en pie y evacuar el agua de lluvia?
— Catedral de Segovia (@catedralsegovia) May 26, 2025
🧵Os lo explicamos con uno de los vídeos de la serie sobre la arquitectura con motivo de los #500años https://t.co/5qX5Qs4zZo pic.twitter.com/q6mUymCwfq