Menú Cerrar

La Semana Santa en las vidrieras de la Catedral de Segovia

La Semana Santa los cristianos recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. Especialmente, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección se vive el sacrificio de Cristo en la cruz para salvar a la humanidad de los pecados. 

Arte sacro y Semana Santa 

El arte sacro es una expresión fundamental para trasladar los momentos clave de la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta la resurrección. En las vidrieras de las naves de la Catedral de Segovia se observa el ciclo de la vida de Cristo de una manera visual y catequética a través de veinte trípticos con la escena central referente al Nuevo Testamento y las lateras, al Antiguo Testamento. A través de este recurso artístico se dota de luz al interior del templo y se lleva el mensaje de la Salvación a los creyentes. 

Vidrieras de antes y de ahora 

La mayoría de las vidrieras de las naves fueron realizadas entre 1544 y 1548 por Nicolás de Holanda, Nicolás de Vergara, Pierre de Holanda, Pierre de Chiverri y Gualter de Ronch. En tres triples vidrieras se evidencia, por la diferencia en estilo y formas, que han sido completamente diseñadas y reconstruidas dentro de la restauración del conjunto de vitrales llevada a cabo por Vetraria Muñoz de Pablos desde 2010 y que aún sigue en proceso.

Pasión, Muerte y Resurrección 

Compartir
Reserve Aquí
YouTube
YouTube
Tiktok