Menú Cerrar

Privilegio rodado Infante don Pedro

  • El 26 de enero de 1367, Enrique de Trastámara convocó Cortes en Burgos, antes de enfrentarse a su hermano Pedro I en la batalla de Nájera. Allí expidió un privilegio rodado para levantar un sepulcro en honor a su hijo, Pedro Enríquez de Castilla
  • Conocido como el Infante don Pedro, aunque nunca tuvo tal título, falleció tras caer por una de las ventanas del Alcázar de Segovia el 22 de julio de 1366. Según la tradición, se encontraba al cuidado de su criada que, ante el temor a posibles represalias, se arrojó también al vacío 
  • El Cabido de la Catedral de Segovia envió a las Cortes de Burgos al canónigo Fernán García, arcediano de Sepúlveda y capellán del rey, para dar cuenta a Enrique de lo que se había hecho en los funerales y sepultura del Infante
  • Los hechos se produjeron en un contexto marcado por la guerra entre Enrique de Trastámara y su hermanastro, Pedro I de Castilla, el rey legítimo. El conflicto entre los hermanos terminaría en 1369 con la muerte de Pedro en manos de Enrique
  • El privilegio tenía una doble función: por un lado, honrar la memoria del infante Don Pedro y, por otro, mostrar la vinculación personal de Enrique con la Catedral de Segovia y el agradecimiento a la ciudad por el apoyo recibido
  • En el documento, custodiado en el Archivo Capitular segoviano, Enrique recuerda a su padre don Alfonso XI, su mujer doña Juana, y a sus hijos, los infantes Juan y Leonor. En el caso de don Juan, se cita como «primero heredero de Castiella e Leon»
  • Además, Enrique se presenta como hijo de Alfonso XI, “monarca justo, protector de la Iglesia, protagonista de una generosa política de mercedes”, y se opone a su hermano Pedro, a quien califica de “soberano cruel y oinoso”
  • El sepulcro del Infante don Pedro fue levantado en el marco de los trabajos de restauración en el mismo Durante 2019. En su interior se encontró un cofre que contenía tres huesos del Infante y tres vestimentas
  • Los huesos fueron sometidos a un estudio antropológico que confirmaron que murió cuando tenía una edad entorno al año de vida y se diagnosticó que padecía raquitismo
  • Los restos óseos fueron inhumados nuevamente tras la finalización de la restauración en el mismo cofre 
  • Junto con los huesos también apareció indumentaria perteneciente al Infante: una túnica abotonada, túnica larga y banda de tejido
  • Piezas de un gran valor patrimonial que fueron restauradas el pasado 2021 y que están expuestas en la sala de Santa Catalina 
Privilegio rodado Enrique II/Infante don Pedro
Reserve Aquí
YouTube
YouTube
Tiktok