Sala de tapices y ornamentos litúrgicos
La Sala de Tapices y Ornamentos Litúrgicos fue inaugurada en junio de 2017 tras un proceso de reconversión para hacerla visitable. Este espacio cerrado antes al público fue diseñado para albergar la librería de la Catedral, función que realizó hasta 1975, cuando todos los documentos y libros del Archivo se trasladaron hasta su ubicación actual, en el cuerpo de oficinas.
Situada sobre la Sala Capitular y con acceso a través del claustro, fue construida a mediados del s. XVI durante el proceso de construcción del templo. Los trabajos de esta parte de la Catedral fueron dirigidos por el maestro García de Cubillas, quien diseñó estas dos salas unidas a través de una escalera de gran tamaño. Ya en la actual Sala de Tapices se observa con detenimiento la riqueza de las claves dispuestas en bóvedas de crucería, encargadas al maestro Jerónimo de Amberes.
La escalera que dirige a la Sala de Tapices y Ornamentos Litúrgicos fue levantada en 1555 y adorna su pasamanos con Tetramorfos —representación simbólica de los cuatro evangelistas—, también elaborados por Jerónimo de Amberes.
Una vez en la sala, en su interior se observa la serie de tapices «Los Planetas» tejida durante el s.XVI en Bruselas. En dos grandes vitrinas se exponen ornamentos litúrgicos pertenecientes a los obispos segovianos, Arias Dávila y Fadrique de Portugal, realizados entre los s. XV y XVI.
En la actualidad se lleva a cabo un proyecto de restauración de la serie de tapices “Los Planetas”. Ya han sido restaurados dos, “Sol” y “Marte”, a la espera de restaurar el resto, un objetivo planteado para los próximos años.
Bóveda y claves
La bóveda se distribuye en tres tamos. En el primero, sobre la escalera de subida, está dedicado a la Virgen, rodeada en las claves por los Apóstoles. En el segundo tramo está representado Jesucristo triunfante sobre la clave central y, el tercero, dedicado a la Virgen con el Niño, su clave central se rodea por los padres de la Iglesia Latina, entre otros.